top of page

De lo simple a lo esencial en la comunicación: Cámaras encendidas

  • Foto del escritor: Tania Estrada Morales
    Tania Estrada Morales
  • 29 ago
  • 2 Min. de lectura

Era una de esas reuniones virtuales que desafían husos horarios.

Ocho consultores. Ocho acentos distintos. Ocho ventanas negras en la pantalla… salvo una.


Solo una persona había encendido su cámara.


La gestora de proyecto propuso, con buen humor:

- ¿Les parece si todos encendemos la cámara? Me gustaría conocer sus rostros.


Hubo un murmullo de respuestas espontáneas.

- Claro, pero… ¡déjame ponerme una camiseta! Hace un calor terrible…


Las risas se colaron por la llamada. Ella también rió. Y ese hielo invisible que a veces se instala en las reuniones se derritió con naturalidad.


ree

Cuando por fin todas las cámaras se encendieron, la atmósfera cambió. Las miradas reemplazaron a los silencios. El humor inicial, ligero pero auténtico, abrió un espacio fértil para trabajar. Los acuerdos fluyeron.


La escena, aparentemente trivial, encierra una lección poderosa sobre las expectativas: cómo nacen, cómo nos motivan y cómo pueden generar fricciones si no se explicitan. La gestora supo anticipar y motivar sin imponer, resolviendo así un conflicto elemental de expectativas.


En conflictos, no siempre es la gran estrategia lo que marca la diferencia. Muchas veces, la llave está en un instante: el momento en que alguien se atreve a seguir una intuición bien entrenada. Una intuición capaz de detectar el matiz en un tono de voz, un gesto que no encaja o la oportunidad precisa para transformar la dinámica de un grupo.


El conflicto elemental de expectativas

En este caso, se mezclaban varios componentes:

a) Frustración latente en la falta de conexión visual.

b) Anticipación de incomodidades o formalidades innecesarias.

c) Motivación de expectativas para abrir un espacio de confianza.

d) Expectativas racionales sobre la dinámica de trabajo.

e) Desempeño de roles y percepciones de liderazgo.

En el terreno de los conflictos, la subjetividad nunca se queda fuera. Lo que importa no es solo el hecho, sino el significado que cada parte le otorga. Un momento de humor puede ser, para unos, un gesto de cercanía; para otros, una falta de respeto. Todo depende del filtro personal.


Los expertos lo resumen así: comunicar es facilitar la comprensión mutua. En situaciones tensas, esta habilidad está íntimamente ligada al nivel de confianza - o desconfianza - presente. Un mensaje ambiguo o malintencionado es terreno fértil para interpretaciones erróneas y fricciones innecesarias.


Por eso, gestionar expectativas con realismo es parte esencial del trabajo de quien media o lidera en contextos de conflicto.

La mayoría de nosotros podemos detectar un enfado en la primera palabra de una llamada telefónica. La gestora de este relato utilizó esa misma sensibilidad, afinada por experiencia, para leer el momento y actuar. Su gesto fue tan eficaz como la intuición de un médico que diagnostica al ver entrar al paciente, o la de un psicólogo que capta el peso de un silencio.

 
 
 

Comentarios


Contacto

Tania Estrada

Email: tania.estrada.morales @ gmail.com

Estrada Ideas
Valencia, España

Lisboa, Portugal​

Subscribe para recebir nuestra newsletter

Gracias por tu mensaje!

  • LinkedIn
  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook

© 2025 Estrada Ideas.

bottom of page